Endometriosis: Colaboración en S Moda y Silvia C.Carpallo.
Foto Destacada extraída del articulo de S Moda. De Getty/Cordon Press.
Hace un par de semanas Silvia C. Carpallo contactó conmigo para dar mi punto de vista sobre la endometriosis y cómo puede afectar en la vida de pareja y sexual de las mujeres que lo padecen.
Me resulta muy interesante ya que como siempre es algo de lo que no se suele hablar, y ya padecen cerca del 10% de las mujeres.
Tenéis aquí el enlace al articulo de S Moda.
A continuación dejadme contaros un poco más…
Debido a las múltiples síntomas físicos derivados de la endometriosis, esta enfermedad altera la calidad de vida de muchísimas mujeres y por supuesto a la hora de mantener relaciones sexuales.
Muchas mujeres dicen experimentar una “especie de pinchazo agudo” cuando mantienen relaciones sexuales con penetración llevándolas a presentar lo que se conoce como dispareunia (dolor intenso a la hora de tener relaciones sexuales). Es muy probable que esta dispareunia conduzca a vaginismo (dolor debido contracción de los músculos vaginales y perineales) ya que esta situación es muy desagradable para la mujer. Algo que debería de ser placentero y satisfactorio se convierte en algo molesto y como consecuencia la tensión anticipatoria del dolor haga que los músculos del suelo pélvico se contraigan y hagan más difícil la penetración.
En estos casos la mujer suele tomar dos caminos: o la evitación de las relaciones sexuales o bien ocultar el dolor por miedo a posibles consecuencias negativas con la pareja.
Ambas decisiones traen consecuencias desastrosas, sobre todo a nivel de la relación con la pareja.
El papel que desempeñe la pareja es fundamental, si la mujer ha ocultado sus dolores y síntomas , es probable que la pareja no entienda que pasa y surjan conflictos. Lo mejor en estos casos es hablar claramente de lo que se siente, y las dificultades que aparecen.
Una vez que la pareja es consciente de la situación, aparecen nuevos miedos por ambas partes:
El miedo de ella al dolor y a que él lo abandone, el temor de él a hacerla daño sin querer y no poder disfrutar juntos, son los más habituales.
Es positivo como decía, compartir estos miedos y saber qué es lo que ambos sienten. Así será más fácil comprenderse, aceptar y apoyar.
Esto es un aspecto muy importante, no tirar la toalla y apoyar a la pareja afectada por endometriosis. Muchos hombres aceptan sin más la dificultad pero lo viven desde un lado derrotista, casi ni se acercan íntimamente a su pareja por miedo a hacerlas sentir dolor, esto les lleva a estar bastante tristes y de bajo ánimo.
En terapia sexual en pareja se contemplan varias líneas de actuación en estos casos:
Desde el punto de vista de la Educación Sexual: No solo de penetración vive la pareja, existen muchísimas formas de darse placer y de disfrutar. Enfocarse solo en la penetración refleja solo disfrutar de una parte muy pequeña de todas las opciones disponibles. Fomentar esta idea y que la experimenten suele animar bastante a las parejas.
Desde el punto de vista de la Experimentación: Teniendo en cuenta que es probable que aparezcan dolores o molestias, toca probar cosas diferentes. Me refiero a posturas sexuales que favorezcan la desaparición del dolor, juegos previos que faciliten mayor lubricación y excitación, encontrar aquellos momentos del mes en los que la mujer suela tener mayor deseo (ovulación).
También con la mujer individualmente y de forma paralela se suelen trabajar otros aspectos que favorezcan su vivencia de la sexualidad y calidad de vida:
-Fortalecimiento del suelo pélvico para favorecer la lubricación que puede verse afectada debido a terapia hormonal.
-Trabajar técnicas de relajación para estar menos tensa a la hora de mantener relaciones sexuales.
Envíanos tu opinión